Enlace a SigeLAB:
Laboratorio dedicado exclusivamente a la docencia e investigación, El laboratorio en su área de actividad combina diferentes aproximaciones de investigación básica y aplicada en fermentaciones de alimentos. Se orienta al análisis, diseño y operación de sistemas para la utilización de fermentadores y biocatalizadores enzimáticos; para ello se estudian métodos de fermentación líquida y sólida, escalamiento en fermentación, bioseparaciones, inmovilización de enzimas, cinéticas de fermentación y enzimática y procesos catalíticos en el área de alimentos. En el área de estabilidad se realizan estudios de deterioro acelerado para establecer la vida útil de alimentos procesados empacados.
Las pruebas que se realizan en el Laboratorio de Bioprocesos son:
Estudio de Cinética Enzimática.
Aplicación de enzimas para la hidrolisis de productos vegetales.
Cinética de Fermentaciones.
Ensayos de Fermentaciones con bacterias lácticas.
Producción de inóculos de bacterias lácticas.
Separación e identificación de paredes celulares en productos vegetales.
Con la Escuela de Ingeniería Química a comienzos de la década de 1990 se creó el laboratorio de Bioconversiones para realizar actividades de investigación entre ingeniería química e ingeniería de alimentos. Su mayor actividad se produjo al participar en el proyecto "Valorización de productos, subproductos y residuos de la industria de transformación de la yuca en América Latina", desarrollado con otras dependencias de la Universidad, el CIAT, ORSTOM de Francia, e investigadores de Brasil y Argentina.
El laboratorio se trasladó posteriormente a instalaciones de la Escuela de Ingeniería de Alimentos en la primera década del siglo XXI con el nombre de Laboratorio de Fermentaciones y posteriormente se integraron el área de biocatálisis y el área de estudios de estabilidad para constituir el Laboratorio de Bioprocesos en el año 2014. El acto administrativo de creación se expidió en abril de 2022.
Este laboratorio contribuye a la formación de talento humano de alto nivel, generando conocimiento en investigación y desarrollo tecnológico orientado principalmente a las fermentaciones alimentarias y a la aplicación de enzimas en los procesos de transformación de materias primas y productos de la industria de alimentos. Los estudiantes de posgrado (maestría y doctorado) y los estudiantes asociados a proyectos, pueden realizar allí experimentaciones en el marco de sus trabajos de investigación.
Líneas de investigación que se usan en el laboratorio son:
Biocatálisis y procesos fermentativos en alimentos.
Las actividades que se realizan en el laboratorio son:
Docencia: Prácticas de laboratorio de estudiantes.
Investigación: Préstamo de instalaciones y equipos de laboratorio.
Investigación: Ensayos o pruebas como apoyo a la investigación.
Investigación: Asesoría y consultoría.
José Luis Plaza Dorado.
Edificio E32 (Segundo Piso - Espacio 2022).
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 3515.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Silvio Marino López.
Edificio E29 (Segundo Piso - Espacio 2010).
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 2274.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 3515 - 2274.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.