Laboratorio dedicado a realizar actividades de docencia e investigación por medio de pruebas para evaluar procesos de trasferencia de momentum, calor y masa.
Las pruebas que se realizan en el Laboratorio de Fenómenos de Transporte son:
Secado asistido con bomba de calor.
Secado con ventana de refractancia (hidrosecado conductivo).
Secado convectivo con control de temperaturas.
Determinación de conductividad térmica y coeficiente convectivo de transferencia de calor.
Pruebas de transporte por tuberías.
Congelación IQF.
El laboratorio de Fenómenos de Transporte está ubicado en el primer piso del edificio E32 (espacio 1008) de la Universidad del Valle que hace parte de la Escuela de Ingeniería de Alimentos. Este laboratorio fue creado en el año 2014 para apoyar las actividades de docencia e investigación a los programas de Ingeniería de Alimentos e Ingeniería Agrícola principalmente.
Igualmente como un apoyo para los grupos de investigación de la Escuela (GIPAB, MIBIA y BIONOVO) para los estudiantes de Maestría y Doctorado de la misma Escuela. En el laboratorio se tienen equipos para estudio de fenómenos de transferencia de momentum, calor y masa.
Contribuir a la formación académica en docencia e investigación de los estudiantes de pre y posgrado de la Escuela de Ingeniería de Alimentos.
Ser reconocido en el corto plazo por la comunidad universitaria por la calidad de los servicios de docencia e investigación mediante la estandarización de los ensayos realizados y el uso racional de los equipos.
Brindar apoyo a los estudiantes de Tecnología, Ingeniería, Maestría y Doctorado de la Escuela de Ingeniería de Alimentos para la realización de prácticas de laboratorio y desarrollo de proyectos de investigación.
Ofrecer a los estudiantes de pre y posgrado los equipos confiables y necesarios para realizar prácticas y ensayos de laboratorio en las áreas de transporte de fluidos, transferencia de calor, secado y congelación, entre otros.
Líneas de investigación que se usan en el laboratorio son:
Empaques, cubiertas comestibles y bioconservación.
Intensificación de procesos de deshidratación y de cocción.
Procesos para el desarrollo de alimentos funcionales.
Las actividades que se realizan en el laboratorio son:
Investigación: Ensayos o pruebas como apoyo a la investigación.
Docencia: Prácticas de laboratorio de estudiantes.
Alberto Díaz Ortíz.
Edificio E32 (Segundo Piso - Espacio 2006).
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 2438.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Rigo Alberto Magon
Edificio E32 (Segundo Piso - Espacio 2010).
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 3514.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 2438.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.