Enlace a SigeLAB:
El laboratorio de operaciones unitarias de ingeniería y tecnología de alimentos de la Universidad del Valle, es un laboratorio dedicado a realizar actividades de docencia e investigación en la transferencia de conocimientos para optimizar los procesos de elaboración de los alimentos y evaluar la influencia de diferentes parámetros en la calidad de los productos.
Las pruebas que se realizan en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de Tecnología e Ingeniería de Alimentos son:
Ensayos a escala planta piloto para la elaboración de productos: Cárnicos, Frutas, Lácteos, Panadería, Cereales.
Estudios de estabilidad de productos alimentarios.
Evaluación de empaques de productos alimentarios terminados.
Evaluación de Equipos para procesamiento de alimentos.
Estudio de microfiltración y caracterización de jugos de frutas mediante tecnología de membranas.
Alquiler de equipos.
Asesoría en estudios de alimentos.
Evaluación de empresas.
Desarrollar proyectos de colaboración con la industria alimentaria tanto para optimizar sus procesos como para desarrollar nuevos productos.
El área del conocimiento en Tecnología de procesamiento de los alimentos y otros productos de origen biológico se estableció en la Facultad de Ingeniería en 1975, como respuesta a la demanda de formación profesional. Se creó la sección de alimentos que pertenecía al Departamento de Procesos Químicos y Biológicos, integrado por las secciones de Procesos Químicos (actualmente Ingeniería Química), Alimentos y Saneamiento Ambiental.
Ante la necesidad de tener un laboratorio que prestara los servicios de laboratorios de docencia (específicamente las tecnologías de los productos alimenticios), al programa de Tecnología de Alimentos, se crean las plantas piloto de Alimentos en 1991 en el edificio 334 construido en 1969 para laboratorios de Ingeniería química. En el año de 1995, la sección de alimentos se constituyó como Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (Resolución No 039 del Consejo Superior de Septiembre 25 de 1995).
Con la modernización de la Facultad de Ingeniería, se suprime el Departamento de Procesos Químicos y Biológicos y el Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos y se crea el Departamento de Ingeniería de Alimentos (acuerdo Nro. 014 del año 2000, artículo tercero). El Departamento de Ingeniería de Alimentos se crea como una Unidad Académica en transición a la Escuela de Ingeniería de Alimentos. En febrero de 2007, el Consejo Superior mediante el Acuerdo No. 001 creó la Escuela de Ingeniería de Alimentos de la Universidad del Valle, como una unidad Académico-Administrativa de investigación y docencia y extensión adscrita a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle.
Líneas de investigación que se usan en el laboratorio son:
Desarrollar proyectos de colaboración con la industria alimentaria tanto para optimizar sus procesos como para desarrollar nuevos productos.
Las actividades que se realizan en el laboratorio son:
Docencia: Prácticas de laboratorio de estudiantes.
Docencia: Préstamo de instalaciones y equipos de laboratorio.
Investigación: Ensayos o pruebas como apoyo a la investigación.
Investigación: Préstamo de instalaciones y equipos de laboratorio.
Aída Rodríguez de Stouvenel.
Edificio E32 (Segundo Piso - Espacio 2020).
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 2870.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Silvio Marino López.
Edificio E29 (Segundo Piso - Espacio 2010).
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 2274.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel: +(57) (602) 3212100 Ext. 8039 - 2274.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.