Escuela de Ingeniería de Alimentos - EIA

Nombre del programa

 INGENIERÍA ALIMENTOS

Código SNIES

 20261

Lugar de desarrollo

 CALI - MELÉNDEZ

Tipo de programa

 PREGRADO PRIMER SEMESTRE

Modalidad

 PRESENCIAL - DIURNA

Registro calificado

 RESOLUCIÓN N° 9259 DEL 7 DE JUNIO DE 2018 (7 AÑOS)

Duración del programa

 10 SEMESTRES

Acreditación

 RESOLUCIÓN N° 3973 DEL 9 DE MARZO DE 2018 (6 AÑOS)

 

Registro SNIES

Resolución 05519 del 24/03/2017 MEN.
REGISTRO SNIES: 20261

Aprobada mediante Resolución No. 081 del 24 de junio de 2010, expedida por el Consejo Académico.

Está diseñado para formar profesionales con una educación sólida en los principios de ingeniería y aspectos metodológicos, incorporando las ciencias biológicas y de alimentos al diseño de soluciones industriales. Es típicamente un ingeniero de proceso, responsable de garantizar la inocuidad y calidad del alimento procesado y con la más alta eficiencia del proceso de manufactura.

Esta formación le permitirá planificar, diseñar, optimizar y evaluar los sistemas de producción en la industria alimentaria y desempeñarse adecuadamente en actividades tendientes al desarrollo de productos.

Descargar Resolución No. 081 del 24 de Junio del 2010

El programa de Ingeniería de Alimentos de la Universidad del Valle que otorga el título "Ingeniero de Alimentos" cuenta con una Acreditación de Alta Calidad respaldada por la resolución 003973 del 9 de marzo de 2018 del Ministerio de Educación Nacional con una vigencia de 6 años.

Descargar Resolución No. 003973 del 9 de marzo de 2018

Propósito

Con el programa académico de Ingeniería de Alimentos la Universidad busca una formación integral de talentos humanos para que atiendan procesos de manipulación, conservación, transformación y comercialización de las materias primas y productos alimenticios. Son También profesionales capaces de contribuir en los procesos administrativos asociados a la transformación de los alimentos.

Objetivo General

Formar profesionales en la disciplina de la Ingeniería de Alimentos con el fin primordial de garantizar la seguridad alimentaria de la población con la responsabilidad de producir alimentos sanos, nutritivos y" a precios accesibles implementando sistemas de buenas prácticas de manufactura, de calidad, de detección de microorganismos y también realizando mejoramientos tecnológicos en los procesos de manufactura de alimentos.

Objetivos Específicos

  • Preparar profesionales en Ingeniería de alimentos con una formación integral, para posicionarlo al frente de la industria de alimentos, con capacidad de enfrentar nuevos desarrollos; de diseñar y de poner en marcha nuevos productos y procesos.

  • Preparar al Ingeniero de alimentos con exigencia y rigor científico en Ciencias Básicas y en Ciencias de la Ingeniería para que contribuya a impactar el sector de la producción Nacional Agroindustrial y Alimentaria.

  • Promover el desarrollo de la pequeña, la mediana y la gran industria agroalimentaria a través de la investigación de nuevas tecnologías con potencial de desarrollo que sirvan al sector productivo nacional, para crear la cultura de la innovación y la exigencia de alta calidad, no sólo desde el punto de vista tecnológico sino también desde la visión humana de la ingeniería.

  • Contribuir al aumento de la productividad, de la calidad nutricional y de las características funcionales de los alimentos a través de la investigación en la biotecnología, aplicada a la producción de alimentos sanos y nutritivos.

  • Conocer las implicaciones que tienen los cambios en la economía mundial, como la apertura económica, la globalización de los mercados, los conceptos de productividad y competitividad y la armonización de la legislación de alimentos con relación a los estándares internacionales.

  • Preparar Ingenieros de Alimentos con potencial para realizar la formación Doctoral en Ingeniería de Alimentos y/o aplicar a futuros programas de maestría y especializaciones.

Pensúm

 

Código Asignatura
745069M Trabajo de grado II

 

LISTADO DE ASIGNATURAS ELECTIVAS PROFESIONALES Y PRERREQUISITOS

 

Descarga Estructura académica Ingeniería de Alimentos

Perfil Profesional

  • Creatividad y emprendimiento
  • El Ingeniero de Alimentos se prepara académicamente para la producción industrial de alimentos y bebidas, aplicando tecnologías limpias y respetando el medio ambiente, a través del desarrollo de una personalidad integral autónoma, responsable y crítica, con valores y sentido de pertenencia social.

  • El Ingeniero de Alimentos recibe una educación sólida en los principios de ingeniería y sus aspectos metodológicos, e incorpora hábilmente las ciencias biológicas y de alimentos al diseño de soluciones industriales. Es típicamente un ingeniero de proceso, responsable de garantizar la inocuidad y calidad del alimento procesado y de la eficiencia de las operaciones de manufactura. Esta formación le permite planificar, diseñar, optimizar y evaluar los sistemas de producción en la industria alimentaria y desempeñarse adecuadamente en actividades tendientes al desarrollo de productos.

Perfil Ocupacional

El Ingeniero de Alimentos puede desempeñarse profesionalmente en un amplio sector de la industria de alimentos, en actividades como:

  • Ingeniero de proceso, encargado de diseñar y evaluar los procesos, equipos y plantas para la manufactura, conservación y almacenamiento de los alimentos procesados, haciendo un uso racional y eficiente de las materias primas, subproductos y residuos.

  • Ingeniero de planta, encargado de dirigir las operaciones de planta en la industria manufacturera de alimentos y de aplicar y/o innovar estrategias para el aseguramiento de la calidad en el proceso de transformación.

  • El desarrollo de nuevos productos alimenticios.

  • Prestar servicios de asesoría, consultaría y asistencia técnica a la industria de alimentos o a otras industrias conexas, tales como las de fabricantes de equipos, empaques y/o de sistemas de regulación y control.

  • Trabajar en centros de investigación, entidades de Educación Superior, entidades gubernamentales que se ocupen de la legislación y normatización relativos a los productos y a la producción industrial de alimentos, y en entidades o firmas especializadas en la asesoría para la creación y montaje de nuevas empresas de alimentos.

El Acuerdo 009 de noviembre 13 de 1997 del Consejo Superior, Articulo 90, establece que en todos los programas Académicos de la Universidad se exigirá como requisito parcial para la obtención del título, un trabajo de grado, el cual podrá tener diferentes modalidades.

Dichas modalidades contenidas en la Resolución No. 074 de mayo 14 de 2015.

Descargar Resolución No. 074 de mayo 14 de 2015.

También el Acuerdo 009 de 1997 establece que en la Universidad del Valle los Trabajos de Grado podrán calificarse de Meritorio o laureado.

Los criterios y procedimientos se establecen en la Resolución No. 057 de marzo 17 de 2015.

Descargar Resolución No. 057 de marzo 17 de 2015.

La Práctica Profesional/tecnológica se adoptó como una de las estrategias de complementariedad del currículo profesional, también en los planes de estudio está incluida al menos en el ámbito de Electiva Profesional. Los objetivos y criterios se definen en la Resolución No. 071 de abril 26 de 2016.

Descargar Resolución No. 071 de abril 26 de 2016.

El Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle considerando los Artículos 71, 78, y 85 del Acuerdo 009 de 1997 adoptan criterios y reglamentan procesos de transferencia, traslado y equivalencias a Programas Académicos de pregrado de la Facultad de Ingeniería. Contenidos en la Resolución No. 101 de  junio 09 de 2015.

Descargar Resolución No. 101 de Junio 09 de 2015.

Facebook:

Ingeniería de Alimentos - Univalle

Teléfono:

+(57) (602) 3212100 Ext. 2277 - 3533.

Dirección:

Calle 13 No. 100 – 00
Universidad del Valle
Ciudad Universitaria Meléndez
Facultad de Ingeniería
Escuela de Ingeniería de Alimentos Edificio E32, espacios 1001 - 2023

Director de programa:

Cecilia Madriñan Polo
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Secretaria:

Maricel Vargas Sanchez
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.