Diseñado para formar profesionales capaces de responder a los retos y perspectivas innovadoras dada la importante vocación agrícola, pecuaria y pesquera de la región, su cultura alimentaría, con el fin de satisfacer la demanda cada vez más creciente hacia el consumo de alimentos producidos en forma natural con una actitud ecológica.
Su formación, le permitirá supervisar las operaciones a las cuales son sometidas los alimentos, interpretando los datos aportados por los instrumentos que miden, registran y controlan las variables de proceso de transformación de los alimentos, manteniendo las condiciones deseadas, y velando por el cumplimiento de las normas de salubridad y seguridad que garanticen la integridad de personas y equipos.
Descargar Resolución No.153 del 5 de Diciembre de 2005
Descargar Resolución No.017034 del 10 de Septiembre de 2021
El programa de Tecnología de Procesamiento de Alimentos de la Universidad del Valle cuenta con una Acreditación de Alta Calidad respaldada por la resolución 021333 del 11 de noviembre de 2020 del Ministerio de Educación Nacional con una vigencia de 6 años.
Descargar Resolución No. 021333 del 11 de noviembre de 2020Propósito
Con el programa académico de Tecnología en Alimentos la Universidad busca una formación integral de talentos humanos para que atiendan procesos de manipulación, conservación, transformación y comercialización de las materias primas y productos alimenticios. Profesionales capaces de contribuir en los procesos administrativos asociados a la transformación de los alimentos.
Objetivos Generales
Desarrollar un currículo integrado en el Programa de Tecnología de Alimentos acorde con los nuevos retos de un mercado globalizado, competitivo y exigente, el cual demanda del tecnólogo de hoy una visión dinámica y flexible de los procesos tecnológicos y de aprehensión del conocimiento.
Contribuir al desarrollo de la industria de alimentos en la región, preparando un Tecnólogo de Alimentos cuya actividad mejore el aprovechamiento y la diversificación de los recursos naturales utilizados como materia prima para alimentos. Así mismo, la labor de este tecnólogo incrementará la calidad y la disponibilidad de alimentos, mejorando su control de calidad y colaborando para que se reduzcan las pérdidas ocasionadas por deficiencias en su manejo y procesamiento.
Objetivos Específicos
Desarrollar en el estudiante la capacidad para aplicar los principios básicos de las ciencias naturales en sistemas que involucren procesos de conservación y transformación de alimentos.
Formar a los estudiantes en la aplicación de las diferentes tecnologías para el manejo, conservación y procesamiento de los alimentos, especialmente de aquellas que son comunes en nuestro medio.
Formar al estudiante con criterios de comportamiento ético y ecológico, así como con normas para la supervisión de recursos humanos y físicos, de forma tal que procure la conservación del ambiente, la salud y la seguridad de las personas y la calidad de los productos.
Capacitar al futuro Tecnólogo para la creación y manejo de una pequeña empresa de comercialización, conservación y transformación de alimentos, y para la supervisión de estos mismos procesos en empresas de mayor tamaño.
Código | Asignatura |
---|---|
745037M | Elementos de proc. Industria de Alimentos. |
745007M | Química de alimentos. |
106065M | Física general I. |
404001M | Deporte Formativo. |
204355M | Inglés con Fines Generales y Académicos I. |
Código | Asignatura |
---|---|
745129M | Manejo de sólidos y fluidos. |
106066M | Física general II. |
745032M | Microbiología de alimentos. |
204357M | Inglés con Fines Generales y Académicos II. |
Código | Asignatura |
---|---|
760055M | Iniciación de nuevas empresas. |
745512M | Tratamientos térmicos. |
745050M | Fundamentos de nutric. humana y animal. |
201011M | Constitución Política. |
X | Electiva Profesional I. |
Código | Asignatura |
---|---|
745034M | Práctica tecnológica. |
745045M | Tecnología de frutas y verduras. |
X | Electiva Profesional II. |
Descarga
Estructura académica Tecnología en Alimentos - 2712
Estructura académica Tecnología de procesamiento de Alimentos - 2726
El Programa Académico de Tecnología de procesamiento de Alimentos está dirigido a todas aquellas personas que necesiten capacitarse en procesos que mejoren el aprovechamiento y la diversificación de los recursos naturales utilizados como materia prima para alimentos, siempre enmarcados en la formación de valores éticos, con alto sentido de responsabilidad social, demostrando respeto y armonía con el medio ambiente.
El Tecnólogo de procesamiento de Alimentos estará en capacidad de:
Evaluar de acuerdo con las características del producto deseado y la materia prima a procesar, los rangos adecuados para las variables que intervienen en el proceso.
Evaluar la conveniencia y eficacia de los procedimientos utilizados en el manejo y procesamiento de alimentos.
Presentar sugerencias para modificaciones de la tecnología empleada en el manejo y procesamiento de los alimentos.
El tecnólogo de procesamiento de Alimentos estará en capacidad de desempeñarse laboralmente:
Como auxiliar de ingeniería en industrias cuyo objetivo sea la conservación y procesamiento de materias primas alimenticias.
En áreas de control de calidad de alimentos, tanto en empresas como en organizaciones gubernamentales ó no, cuyo objetivo sea estimar el grado de calidad de los alimentos.
Creando empresas de transformación primaria dedicadas a la comercialización, conservación y procesamiento de alimentos.
Como supervisor de Higiene y Seguridad comercializadoras o procesadoras de alimentos.
Responsabilizándose del funcionamiento de una línea completa de producción de alimentos, incluyendo materias primas, equipo personal, productos, subproductos y residuos.
La Práctica Profesional/tecnológica se adoptó como una de las estrategias de complementariedad del currículo profesional, también en los planes de estudio está incluida al menos en el ámbito de Electiva Profesional. Los objetivos y criterios se definen en la Resolución No. 071 de abril 26 de 2016.
Descargar Resolución No. 071 de abril 26 de 2016.El Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle considerando los Artículos 71, 78, y 85 del Acuerdo 009 de 1997 adoptan criterios y reglamentan procesos de transferencia, traslado y equivalencias a Programas Académicos de pregrado de la Facultad de Ingeniería. Contenidos en la Resolución No. 101 de junio 09 de 2015.
Descargar Resolución No. 101 de Junio 09 de 2015.
Teléfono: |
+(57) (602) 3212100 Ext. 2277, 3522. |
---|---|
Dirección: |
Calle 13 No. 100 – 00 |
Director de programa: |
Cristina Ramírez Toro |
Secretaria: |
Maricel Vargas Sanchez |